Entradas

Mostrando las entradas de octubre, 2018

Educación: sin memoria ni sentido.

Imagen
En la educación básica se pierde la memoria. No me refiero a que no se memorice, eso se hace desde hace mucho y bien, me refiero a que no se le da la importancia a la recopilación y gestión de la memoria como se debiera. Cuando un docente pide su cambio se lleva consigo parte de esa memoria individual que nunca volverá a florecer y que no se tendrá en ninguna parte, estará borrando su propia existencia salvo los recuerdos muy marcados que deje en las personas que se quedan y que conservarán el testimonio. ¿Qué sería de las organizaciones sin memoria?, siendo esta lo que, incluso, les da sentido. ¿Qué sería de las religiones, empresas, familias y personas? El contar historias es algo antropológico que ha estado en la mente del ser humano por cientos y miles de años y que, en muchos casos, fue la fuente de información más confiable que se tenía. Cómo aprende un niño de su familia si no es de esa memoria hablada, la que le da raíces y lo zambulle en ella misma. Las escuelas públ...

Lo complejo de lo simple.

En las escuelas es común ver caos en cualquier dirección, los propios niños son un caos si así se les considera. Cuando comienzas a entender los procesos y su desarrollo, te das cuenta que existe más orden que el que percibías. En mi experiencia, se suele tener caos al iniciar y al terminar el ciclo escolar. Los ritmos naturales y del contexto de los menores determina, en gran medida, el comportamiento. Es común ver docentes cansados, estresados y afónicos al iniciar el año porque deben explicar miles de veces lo mismo, desarrollar comportamientos más adecuados para la convivencia y las actitudes necesarias. No es posible moverse del caos a lo simple y ordenado porque es un proceso que no es un círculo. Todo inicia en el tiempo y termina en él. No es posible manejarse de un escalón de complejidad a otro sin pasar por el que le antecede o le continúa, por lo tanto, sería imposible la sublimación de este proceso de "cynefin". La educación, normalmente, es vista y valorada...

La reforma sin aprendizaje expansivo ni complejo, sino, todo lo contrario.

Cuando existe un conflicto entre dos alumnos, una de las soluciones es darle voz a la víctima y al agresor para de esta forma hacer consciente a los dos de la otra parte y provocar un cambio en la mentalidad. Cuando se implantó la reforma educativa, que dicho sea de paso fue laboral, se impuso el pensamiento central a todas las escuelas del país convirtiéndolas, o al menos se intentó, en sucursales que repetirían los fondos y formas, que hizo resaltar el deseo de control. De manera coordinada se lanzaron reformas a las leyes que así convenía pero no se consultó a los actores principales en la educación. No pudo "cuajar" porque no contenía la versión y el sentimiento de quienes libraban la batalla. Los foros actuales dan voz a la parte oprimida, que después de descalificaciones, tienen el lugar para liberar la presión que tantos años se acumuló. Los nervios, ansiedad, malestares físicos, por el momento, parece que desaparecerán. Ha recibido muchas críticas la estrateg...

Cambiar está jodido

A lo largo de mi carrera magisterial he escuchado varias veces que se están implementando escuelas piloto, que se está innovando, que se está poniendo a prueba, sin embargo, solo veo algo de supervisión sin mucho entusiasmo por medir ni lograr que funciones lo que se está haciendo. Es muy común escuchar que se envíe a docentes que no están capacitados en el tema del cambio en la organización y solo hacen su mejor esfuerzo, pero, muy lejos del verdadero objetivo. Primero, es necesario darle tiempo a los involucrados, aislar y liberar, de alguna forma, al grupo escogido de las tareas que no encajen en el proceso de cambio. En las escuelas la innovación se convierte en una carga más que estorba para realizar las labores cotidianas por lo que incrementa la frustración y entusiasmo. Es común que no se acompañe los procesos anteriores o se delegue en terceros que a su vez no lo hacen o lo hacen a medias, por desconocimiento, ni de la mejor manera y resulta en un sentimiento de: "no ...
Imagen
  Se está enterrando el conocimiento. El sistema educativo debería conformar una "Comunidad de Aprendizaje", pero, ¿lo será? En una comunidad de aprendizaje se generan lenguajes propios o significados propios, muy particulares, donde se logran grados de conceptualización difícil de entender para quien no es parte. En mi escuela veo a los niños tener su propio diálogo al referirse a términos muy específicos de sus juegos. Quien puede olvidar cuando pedía tiempo el jugar en el recreo, ahora yo lo pido pero porque desearía tener más vida y juventud. En sus juegos refieren a una especie de inmunidad otorgada en un lapso temporal. Toda organización humana creo que tiende a especializar sus conceptos para tratar de organizar sus actividades e irse entendiendo, además de diferenciando del resto. Pero regresando a la escuela y el sistema escolar, ¿las prácticas que desarrollamos los maestros son libres? La respuesta es que no, son dictadas desde el tema y las formas por lo...